top of page
Buscar

Recapitulación previsible del año 2024 para la industria cerámica Europea a ambos lados del Atlántico

  • Foto del escritor: Hugo de Val
    Hugo de Val
  • 12 feb
  • 7 Min. de lectura

Actualizado: 13 feb

Panorama General: Un 2024 de Contrastes

La industria cerámica europea enfrenta un 2024 marcado por una contracción en las importaciones tanto en la UE27 como en EE.UU., con factores estructurales y coyunturales que afectan la demanda y la competitividad del sector.

Mientras que la Unión Europea registra una caída del 5,09% en las importaciones de cerámica en comparación con 2023, Estados Unidos sigue una trayectoria similar con una disminución del 3% al 4% en valor y volumen. Sin embargo, hay matices que diferencian la situación en ambos lados del Atlántico.

Caída de la Demanda en la UE27: Factores Claves

Comparación de importaciones de cerámica en la UE27 (2023 vs 2024)

Mes         | Importaciones 2023 (€) | Importaciones 2024 (€) | Variación (%)  
------------------------------------------------------------  
Enero      | 26,544,329.68          | 25,694,870.09          | -3.20%  
Febrero    | 31,852,072.43          | 30,177,338.30          | -5.26%  
Marzo      | 37,924,412.96          | 34,197,650.40          | -9.83%  
Abril      | 30,921,845.38          | 33,395,285.39          | +8.00%  
Mayo       | 36,278,124.03          | 33,989,088.70          | -6.31%  
Junio      | 36,289,985.73          | 31,534,217.01          | -13.12%  
Julio      | 31,933,966.50          | 33,604,089.61          | +5.23%  
Agosto     | 26,170,694.35          | 21,860,041.27          | -16.46%  
Septiembre | 32,790,672.03          | 27,889,282.42          | -14.96%  
Octubre    | 28,983,587.04          | 27,788,025.46          | -4.13%  
Noviembre  | 27,181,820.09          | 24,631,030.00 (Estimado) | -9.39%  
Diciembre  | 20,974,347.83          | 24,372,570.00 (Estimado) | +16.19%  

Las importaciones de cerámica en la UE27 han mostrado un comportamiento descendente a lo largo de 2024, con un descenso particularmente significativo en los meses de verano. A pesar de ligeros repuntes en abril y julio, el año ha cerrado con una tendencia general negativa:

  • **Variación total de comercio interno Previsión UE27 2024 vs. 2023: -5,09%.

  • Meses con mayores caídas: junio (-13,12%), agosto (-16,46%) y septiembre (-14,96%).

  • Noviembre y diciembre (proyectados): noviembre sigue en caída (-9,39%), pero diciembre podría repuntar (+16,19%) respecto a 2023.

El sector sigue afectado por la crisis de la construcción en Europa, particularmente en Alemania, donde la desaceleración del sector inmobiliario ha impactado directamente la demanda de recubrimientos cerámicos.


Estados Unidos: Un Sector en Ajuste pero con Signos de Estabilización

Evolución de las Importaciones de Cerámica en EE.UU.

El mercado estadounidense ha mostrado un crecimiento sostenido en la importación de cerámica en m² desde 2014, alcanzando su punto máximo en 2022. Sin embargo, desde 2023 se ha observado una ligera contracción, lo que refleja tanto la desaceleración del sector de la construcción como los cambios en los patrones de importación.

Tendencias Clave:

  • Entre 2014 y 2019, las importaciones crecieron de manera estable, impulsadas por la recuperación del sector de la construcción y la alta demanda de materiales de revestimiento.

  • En 2020, la pandemia generó una caída, aunque la demanda se recuperó rápidamente en 2021 y 2022, alcanzando máximos históricos.

  • 2023 y 2024 reflejan una desaceleración en las importaciones, alineándose con la contracción observada en la UE27, donde la caída del comercio interno ha afectado las exportaciones hacia EE.UU.


Papel de la UE en las Importaciones de Cerámica en EE.UU.


Cuota de Importaciones por Valor en EE.UU.

El reparto de las importaciones por valor en EE.UU. en 2024 refleja el liderazgo de Italia (32,59%) y España (27,45%) como principales exportadores de cerámica al mercado estadounidense. Sin embargo, la competencia de países como México (14,36%), India (10,75%), Turquía (6,03%), Brasil (5,73%) y Vietnam (3,45%) es cada vez más significativa.

La caída de la competitividad del sector cerámico europeo, influenciada por los altos costes energéticos, ha impactado la cuota de mercado de España e Italia en EE.UU., mientras que países como México e India han consolidado su presencia, gracias a menores costes de producción y una logística más favorable. Esta tendencia subraya la necesidad de que la industria europea implemente estrategias para mantener su posición en el mercado estadounidense, enfocándose en la diferenciación por calidad, innovación y sostenibilidad.

La UE, y en particular España e Italia, ha sido un proveedor clave del mercado estadounidense, con una cuota de entre 15% y 20% en los últimos años. Sin embargo, los altos costes energéticos en Europa han afectado la competitividad del sector, mientras que países como México e India han ganado participación de mercado debido a menores costes de producción y logística.

En el contexto actual, la industria cerámica europea necesita estrategias para mantener su presencia en EE.UU., aprovechando su diferenciación en calidad y sostenibilidad, mientras se enfrenta al reto del incremento de los costes de producción y la incertidumbre en los precios del gas en 2025.

En EE.UU., la situación no es diferente, pero presenta algunas diferencias clave:

  • Las importaciones de cerámica han caído entre un 3% y 4% en 2024, sumando una caída acumulada del 14% desde su pico en 2021.

  • En diciembre, se observó un repunte del 5%, lo que podría indicar una estabilización de la demanda.

  • La cuota de importación de los principales productores europeos (España, Italia y otros principales exportadores) se mantiene relativamente estable, oscilando entre el 15% y el 20%.

A diferencia de la UE27, el sector de la construcción en EE.UU. ha mostrado signos de recuperación en 2024, con un aumento del 0,5% mensual en gasto en construcción en diciembre, lo que podría traducirse en una ligera mejora en la demanda cerámica.


El Factor Energético: Un Riesgo en el Horizonte

Uno de los mayores retos para la industria cerámica europea en los próximos meses es el impacto del coste de la energía, especialmente con la estacionalidad de los precios del Dutch Gas TTF, que podría encarecer la producción en invierno.

  • El precio del gas en Europa ha mostrado una tendencia alcista en los últimos meses, lo que podría traducirse en un aumento de costes para la fabricación cerámica.

  • Las empresas cerámicas han dependido de precios energéticos relativamente bajos en 2023, pero el panorama de 2024 y las previsiones de futuros de 2025 podría cambiar drásticamente. Durante el año 2024, el precio del gas en el mercado TTF holandés experimentó una notable volatilidad. En enero, el precio se situaba en torno a los 28,39 €/MWh, aumentando hasta un máximo de aproximadamente 49,55 €/MWh en noviembre, lo que representa un incremento del 74%. En diciembre, el precio cerró en torno a los 48,35 €/MWh, consolidando un aumento total del 70% a lo largo del año. Esta evolución refuerza las preocupaciones sobre el impacto del coste energético en la industria cerámica europea. Ante este escenario, la Comisión Europea ha propuesto un tope temporal en los precios del gas con el objetivo de mitigar el impacto en las industrias más afectadas, incluyendo el sector cerámico. Esta medida busca evitar un incremento desproporcionado en la factura energética de las empresas y mejorar la estabilidad en los costes de producción. como sugieren fuentes como Eurostat y la Agencia Internacional de Energía, que alertan sobre la volatilidad en los precios del gas y su impacto en la competitividad del sector cerámico europeo.

  • El riesgo de una crisis energética en invierno de 2025 podría generar una mayor presión sobre la competitividad de la industria, especialmente en comparación con EE.UU., donde los costes energéticos son más bajos y estables.


Previsiones para 2025: ¿Qué nos Dicen los Futuros del Gas?

Las previsiones para 2025 indican que los precios del gas natural en Europa podrían experimentar incrementos significativos debido a diversos factores:

  • Menor producción y mayores exportaciones podrían estrechar el equilibrio entre oferta y demanda, generando un encarecimiento del gas.

  • Llegada de nuevos suministros de Catar y EE.UU. podría estabilizar los precios, según la Agencia Internacional de Energía.

  • Impacto en la cerámica: el sector ha visto un crecimiento exponencial en la factura del gas en los últimos años (en 2021, el coste en España creció un 142%).

Si los futuros del gas siguen subiendo, el riesgo de deslocalización de la producción será una realidad tangible, con más empresas buscando alternativas en regiones con costes energéticos más bajos.


Política Industrial y el Futuro de la Cerámica Europea

La industria cerámica es un sector estratégico dentro de la UE y necesita una política industrial inclusiva y adaptada a sus características específicas. El informe de Cerame-Unie resalta que:

  • La industria cerámica representa un superávit comercial de 5.800 millones de euros y exportaciones por 35.000 millones de euros.

  • El sector tiene un rol clave en industrias esenciales como construcción, energía renovable, movilidad y defensa.

  • La transición energética y la falta de acceso a mecanismos de financiación europeos están afectando su competitividad.

A pesar del compromiso del sector con la sostenibilidad y la descarbonización, la falta de acceso a subvenciones adecuadas y costes energéticos 4 veces mayores que en EE.UU. han llevado a una reducción del 30% en la producción desde 2021.

Para que el sector pueda mantenerse competitivo, se requiere una política industrial renovada que:

  • Facilite el acceso a energía descarbonizada a precios asequibles.

  • Reduzca la carga burocrática para la adaptación de las empresas.

  • Permita el acceso equitativo a fondos europeos para innovación y transición energética.

El Clean Industrial Deal propuesto por más de 50 eurodiputados busca garantizar una transición justa para los sectores energéticamente intensivos, asegurando que ni las grandes compañías ni las pymes queden rezagadas en la transformación industrial de Europa.


Conclusión: Un Sector en Transición

La cerámica europea enfrenta un 2025 desafiante, con una caída en la demanda en la UE27 y EE.UU., pero con ciertos signos de estabilidad en el mercado norteamericano. Sin embargo, la incertidumbre sobre los costes energéticos en Europa y la falta de una estrategia industrial clara podrían jugar un papel crucial en la competitividad del sector en los próximos meses.

Para evitar una mayor desindustrialización y pérdida de empleo, es urgente que la Comisión Europea adopte una política de apoyo eficaz que permita la transición energética del sector sin comprometer su viabilidad económica.

El tiempo para actuar es ahora. La industria cerámica está lista para ser un pilar en la transformación industrial de Europa, pero necesita un marco normativo que garantice su futuro dentro de la economía europea.

 
 
 

Comentários


bottom of page