top of page
Buscar

Evolución de la Balanza Comercial de la UE27 en el Sector Cerámico (1999-2024)

  • Foto del escritor: Hugo de Val
    Hugo de Val
  • 10 feb
  • 3 Min. de lectura

Introducción

La industria cerámica ha sido un componente clave en el comercio intracomunitario de la Unión Europea (UE27), con Italia, España, Portugal, Polonia, Czechia y Bulgaria como actores destacados. A lo largo de los últimos 25 años, esta balanza comercial ha experimentado grandes fluctuaciones, influenciadas por crisis económicas, cambios en la demanda y transformaciones en la industria.

A continuación, se presenta un análisis detallado de la evolución de estos países en la balanza comercial del sector cerámico dentro de la UE27, incluyendo los principales factores macroeconómicos que han impactado su desarrollo.

Contexto Macroeconómico por Períodos

Podemos identificar cuatro grandes fases que han marcado la evolución de la balanza comercial:

1. 1999-2007: Expansión Económica y Crecimiento del Comercio Intracomunitario

  • Crecimiento estable del PIB en la UE27 (2%-3% anual).

  • Consolidación del euro y expansión del comercio intracomunitario.

  • Italia dominaba con más del 5% de la balanza.

  • España comenzaba a ganar relevancia, pero aún con una participación baja.

  • Polonia se encontraba en valores negativos.

2. 2008-2013: Crisis Financiera y Reestructuración de la Industria

  • Crisis de 2008-2012 con fuerte impacto en la construcción.

  • Caída del PIB en la UE27 en 2009 (-4,5%).

  • Italia y España entraron en terreno negativo.

  • Polonia comenzó a ganar estabilidad y mejorar su competitividad.

3. 2014-2018: Recuperación y Auge del Sector Cerámico

  • Recuperación del PIB en la UE27 (+2%-3% anual).

  • Boom de la construcción en Alemania, Francia y Reino Unido.

  • Italia se recupera hasta el 6,01% en 2018.

  • España explota hasta 4,06% en 2018.

  • Polonia y Bulgaria muestran gran crecimiento.

4. 2019-2024: Crisis del COVID-19 y Recuperación con Desafíos

  • Caída del PIB en la UE27 (-6,1%) en 2020.

  • Italia y España pierden cuota en 2019-2020.

  • Polonia y Bulgaria mantienen estabilidad.

  • España se acerca a Italia en la balanza comercial en 2023.

  • En 2024, se observa una ligera desaceleración en el crecimiento de Italia y España, mientras que Polonia sigue ganando terreno.

Tabla Consolidada: Evolución de la Balanza Comercial UE27 (2014-2024)

Año

% Italia

% España

% Portugal

% Polonia

% Czechia

% Bulgaria

2014

2.35

0.06

0.19

0.18

0.21

0.01

2015

2.47

0.08

0.16

0.19

0.20

0.01

2016

2.65

0.08

0.15

0.22

0.18

0.02

2017

2.31

1.44

0.15

0.32

0.09

0.11

2018

6.01

4.06

0.37

0.84

0.23

0.30

2019

1.72

1.23

0.09

0.27

0.09

0.11

2020

1.61

1.11

0.07

0.31

0.08

0.11

2021

1.76

1.22

0.08

0.29

0.07

0.11

2022

3.63

2.96

0.18

0.50

0.12

0.20

2023

3.49

3.21

0.17

0.63

0.11

0.21

2024

1.64

1.48

0.09

0.35

0.06

0.11

Nota sobre la Evolución en 2024

En 2024, la balanza comercial de la UE27 muestra una ligera desaceleración en comparación con el crecimiento de los años anteriores. Los principales factores que explican esta evolución son:

  • Italia y España han reducido su crecimiento, posiblemente debido a la incertidumbre macroeconómica y el aumento de costos energéticos.

  • Polonia sigue ganando relevancia, alcanzando 0,35%, lo que refleja su consolidación como un actor clave en la industria cerámica de la UE.

  • Portugal, Czechia y Bulgaria han mantenido valores estables, sin grandes cambios en su participación en la balanza comercial.

  • Las tensiones en el comercio internacional y la reconfiguración de las cadenas de suministro podrían estar afectando la competitividad de los productores tradicionales.

Este análisis sugiere que el liderazgo de Italia y España en el sector podría estar más disputado en el futuro, mientras que Polonia continúa consolidándose como un jugador clave en la balanza comercial de la UE27.

Este análisis demuestra la evolución dinámica del comercio cerámico en la UE27, con un futuro en el que Italia, España y Polonia serán los jugadores clave. Si quieres conocer más detalles o realizar proyecciones futuras, ¡no dudes en consultarnos! 🚀



 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Commentaires


bottom of page