top of page

Create Your First Project

Start adding your projects to your portfolio. Click on "Manage Projects" to get started

Estudio de Política de Precios frente a Elasticidad de la Demanda en el Mercado Alemán de Cerámica

Tipo de proyecto

Análisis Estadístico

Fecha

Febrero 2024

Ubicación

Alemania

**Informe sobre Elasticidad de la Demanda y Políticas de Precios del Sector Cerámico Español en el Mercado Alemán (2024)**

**1. Introducción**
Este informe analiza la elasticidad de la demanda en relación con las políticas de precios en el sector cerámico español, enfocándose en el mercado alemán para el año 2024. Se basa en datos históricos y proyectados, considerando factores estacionales y tendencias del mercado.

**2. Análisis de Elasticidad de la Demanda**
Los gráficos proporcionados muestran la evolución mensual de la elasticidad de la demanda junto con el precio medio a lo largo del año, así como la relación entre la variación de los metros cuadrados exportados y el precio medio en Alemania. Se observan los siguientes patrones clave:

- Meses con alta elasticidad positiva (marzo y julio): Los incrementos en el precio medio fueron acompañados por aumentos significativos en el volumen exportado. Esto indica que el mercado respondió favorablemente a productos de mayor valor añadido.
- Meses con elasticidad negativa pronunciada (abril y septiembre): Los aumentos en el precio medio resultaron en caídas del volumen exportado, reflejando una menor disposición del mercado a aceptar precios más altos.
- En noviembre, el precio medio alcanzó su máximo anual (14,31 €/m2), pero con una elasticidad cercana a cero, lo que sugiere que el mercado mostró resistencia a absorber precios más altos.
- En diciembre, se intentó estimular la demanda reduciendo el precio medio en un -7,7%, pero el impacto estimado en volumen (+3,4%) fue insuficiente para alcanzar las metas de facturación previstas.

**3. Predicciones y Variación Mensual de la Demanda en 2024**
El análisis de la tabla indica una disminución proyectada del -10,43% en la demanda total de 2024 respecto a 2023. Algunos aspectos destacados incluyen:

- Enero y febrero experimentan caídas del -17,15% y -12,93%, respectivamente, lo que coincide con precios medios elevados y menor elasticidad.
- Abril muestra una recuperación del 8,60%, posiblemente atribuible a ajustes estacionales en los precios.
- Noviembre y marzo presentan las caídas más pronunciadas, con variaciones del -22,48% y -24,02%, respectivamente.
- Diciembre presenta una demanda proyectada entre 6.525 y 10.897 miles de euros, con una estimación central de 9.860 miles, reflejando incertidumbre en la predicción.

**4. Relación con Políticas de Precios**
El precio medio muestra fluctuaciones a lo largo del año, con un promedio de 13,18 €/m2. Destacan los siguientes puntos:

- En meses con mayor caída de demanda (marzo, noviembre), el precio medio es relativamente alto (12,86 €/m2 y 14,31 €/m2), lo que sugiere que el nivel de precios puede estar afectando negativamente la demanda.
- La elasticidad negativa en algunos períodos indica que reducciones en el precio podrían impulsar la demanda.
- Los meses con mayor estabilidad en precios (julio y agosto) muestran menores fluctuaciones en la demanda.
- El análisis de la relación entre metros cuadrados exportados y el precio medio indica que la política de precios no siempre se ha alineado con los patrones de elasticidad, lo que ha afectado el volumen de exportaciones en algunos meses.

**5. Análisis de Estacionalidad**

- Marzo (1,19): Coincide con una elasticidad negativa (-15,46), indicando que el mercado es más sensible a precios en períodos de alta actividad.
- Mayo-julio (1,14-1,16): Muestra elasticidades positivas (8,02 y 3,45), lo que indica una mejor respuesta del mercado a ajustes de precios.
- Períodos de baja estacionalidad:
- Agosto (0,89): Elasticidad negativa (-0,62), consistente con un período de menor actividad.
- Diciembre (0,62): Elasticidad negativa (-3,09), coincidiendo con el índice estacional más bajo del año.

**6. Conclusiones y Recomendaciones**
A partir del análisis realizado, se sugieren las siguientes estrategias:

- Implementar políticas de precios más flexibles, ajustando precios a la elasticidad mensual para mitigar caídas de demanda.
- Reducir precios en meses con alta elasticidad negativa para estimular la demanda.
- Aprovechar la baja elasticidad en ciertos meses para maximizar ingresos sin afectar significativamente el volumen de ventas.
- Anticipar cambios de tendencia en la elasticidad y adaptar las políticas de precios de forma proactiva.
- Optimizar estrategias de fijación de precios basándose en los índices de estacionalidad y las variaciones en elasticidad del mercado.
- Utilizar un enfoque más analítico y basado en datos para ajus

tar precios de acuerdo con la relación observada entre metros cuadrados exportados y el precio medio.

Este informe proporciona una base para la toma de decisiones informadas en la gestión de precios y estrategias de mercado en el sector cerámico español en Alemania durante 2024.

bottom of page